Modelo de Gestión Social para Proyectos Extractivos : la inclusión del Otro como estrategia de sostenibilidad
/ Miguel Castañeda
- 1a
- Lima Saxo Yopublico 2017
- 198 páginas
Índice; Introducción; Hipótesis Central; Capítulo 1: Del Relacionamiento a la Sostenibilidad Corporativa; 1.1 Breve historia de una nueva disciplina: La gestión social.; 1.2 El enfoque comunal como condición presente.; 1.3 Génesis de las relaciones comunitarias.; 1.4 Estudios previos aplicados a esta nueva disciplina.; 1.5 Justificación para un modelo estratégico y metodológico.; 1.6 Entre el conflicto y la crisis social: La negociación.; 1.7 Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad. 1.8 La nueva agenda por el desarrollo sostenible y los roles del sector corporativo. Capítulo 2: Conceptos Básicos; 2.1 Aproximación antropológica.; 2.2 Aproximación sociopolítica.; 2.3 Aproximación neurocientífica.; 2.4 Aproximación comunicacional.; 2.5 Aproximación económica.; 2.6 Aproximación de estándares globales.; Capítulo 3: Las Relaciones Comunitarias Como Componente Estratégico de la Gestión Social en la Industria Extractiva; 3.1 De la estrategia corporativa a la implementación de la gestión social en la unidad de negocio. 3.2 Propuesta de lineamientos de un modelo integral de gestión social. 3.3 Alcance de una estructura orgánica para las relaciones comunitarias.; 3.4 Esquema de una intervención programática y territorial de relaciones comunitarias.; 3.5 Los momentos del relacionamiento comunitario.; 3.6 Las relaciones comunitarias frente a las áreas técnicas de la empresa.; 3.7 Las relaciones comunitarias en procesos críticos.; 3.8 Sistema de prevención de crisis como componente del relacionamiento comunitario.; 3.9 La sostenibilidad en la compra de tierras, a través del relacionamiento comunitario. Capítulo 4: Actividades Operativas de Relaciones Comunitarias 4.1 La gestión de riesgos sociopolíticos en proyectos extractivos.; 4.2 Identificación de las oportunidades de intervención comunitaria.; 4.3 Análisis de stakeholders internos y externos.; 4.4 Identificación de supuestos sociopolíticos.; 4.5 Programas, proyectos y planes de inversión social.; 4.6 Diseño de estrategias participativas hacia la sostenibilidad.; 4.7 El perfil profesional del relacionista comunitario.; 4.8 Relaciones comunitarias frente al mercado y la operación.; Capítulo 5: A Modo de Cierre. 5.1 Reflexiones hacia dentro. 5.2 El relacionamiento.; 5.3 Las alianzas.; 5.4 Lo político como estrategia.; 5.5 La estructura comunal.; 5.6 El valor compartido.; 5.7 El modelo de negociación.; 5.8 Contrastando la hipótesis.; 5.9 Sostenibilidad corporativa y objetivos de desarrollo sostenible.; Anexo; Análisis de un caso.
Presenta un aporte para reducir la brecha que existe entre el conocimiento necesario para desarrollar la gestión social en las empresas extractivas y la realidad de las experiencias locales. Dada la relevancia de la minería y de otros sectores extractivos en el Perú, Catalyst Social Management comparte estos textos, en el afán de que contribuyan al desarrollo del país, y en especial al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras.El autor es un experimentado profesional, que aporta conceptos académicos y experiencias de gestión social de empresas mineras y de hidrocarburos en nuestro país. En especial, aquí propone un ambicioso modelo para la gestión social que, busca abarcar la mayoría de los aspectos centrales que toda organización debería considerar para afrontar sus relaciones con el entorno. Su propuesta aspira a convertirse en una guía integral de trabajo para la gestión social, pero sobre todo es un conjunto de información, casos, experiencias y modelos para el debate.
9786124743504
Minería - Aspectos sociales Responsabilidad social Gestión social Sostenibilidad Relaciones comunitarias Licencia social para operar